Mostrando entradas con la etiqueta tradução. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradução. Mostrar todas las entradas

12.2.12

Admit It!!!



¡Admítelo! A pesar de tu apariencia pseudobohemia y tus vagas creencias izquierdiastas, no sabes nada de arte o de sexo que no hayas podido leer en cualquier revista de moda neoyorquina progre y underground. Inconformista prototípico, eres un soldado vacuo de la Gestapo de segunda. Te mantienes fiel a una serie de estándares y gustos que parecen estar fijados por un tribunal oculto de jueces hipsters (¡gilipolleces!). Vas por la vida dando tu aprobación o desaprobación a nuevas y pasadas modas y estilos de música y arte. Pásate al analógico, nene. Eres tan postmoderno. Estás buceando hacia un pasado anticuado. Es asqueroso, es ofensivo, no me vuelvas la cara. Sí, ¿cuál es tu excusa? Sí, ¿cuál es tu excusa? Te pasas el día sentado en círculo con tus amigos, pontificandoos los unos a los otros y compitiendo siempre por ese momento de gloria enaltecedora en el que acaparas el centro de atención intelectual, adueñándote por completo de la conversación superficial y sin sentido. ¡Oh, no somos dignos! Cuando pasas delante de un grupo de, entre comillas, gente normal, te ríes entre dientes, dándote una palmadita a ti mismo en la espalda mientras te mofas. Es el mismo complejo de superioridad que compartían todos aquellos niñatos deportistas del instituto que te hicieron la vida imposible y que te convierte en un esclavo del competitivo dogma capitalista. Dedicas cada minuto de tu puta vida a echar pestes. Sí, ¿cuál es tu excusa? Sí, ¿cuál es tu excusa? Porque yo estoy orgulloso de mi vida y de las cosas que he hecho. Orgulloso de mí mismo y del ermitaño en el que me he convertido. Puedes lloriquear todo lo que quieras: no te llevará muy lejos. A mí me va bien con mi coche y mi guitarra. ¡Sí! Voy a decirte algo: soy un egocéntrico descarado. Me tiro horas y horas delante del espejo intentado que el pelo me quede elegantemente despeinado. Me preocupa cómo se venderá este disco porque creo que determinará la cantidad de sexo que tendré en el futuro. Me automedico a base de drogas y alcohol para tratar mi extremada ansiedad social. Eres un falso (¡admítelo!). Eres un fraude (¡admítelo!). Sí, vives una mentira, vives una mentira, tu vida es una mentira. No me impresionas (¡admítelo!). No me intimidas (¡admítelo!). ¿Por qué no te inclinas, te tiras al suelo y caminas por la puta tabla? Sí, ¿cuál es tu excusa? Sí, ¿cuál es tu excusa? Orgulloso de mi vida y de las cosas que he hecho. Orgulloso de mí mismo y del ermitaño en el que me convertido. Puedes lloriquear todo lo que quieras: no te llevará muy lejos. A mí me va bien con mi coche y mi guitarra. ¡Sí! Voy a la deriva... Y estoy harto de esto. Quiero sentir la brisa de cada gran ciudad. Mi coche y mi guitarra; mi coche y mi guitarra. Así que acabarás estando hecho de estos impulsos insatisfechos. Oh, no. Cuando muera, descansaré. Cuando muera, yaceré inmóvil. Cuando muera, descansaré, descansaré.

  
Translation: Ryan & Co.

5.1.12

The Dangerous Summer


Si 2011 terminó marcado por tres grandes descubrimientos como fueron Benjamin Francis Leftwich, Ben Howard y Ed Sheeran, este 2012 (¡feliz año!) empieza fuerte. El otro día andaba yo mirando lo que Charlie Simpson (Busted y Fightstar) había estado haciendo últimamente y di a parar con este magnífico blog musical, que recomiendo encarecidamente a todos aquellos que controlen el idioma de la reina madre porque, sinceramente, merece mucho la pena. Dejando a un lado que nuestros gustos son muy similares y que su conocimiento musical impresiona (y que me acabo de enterar de que tiene otro blog sobre películas cuyo título es una de mis canciones preferidas de The Gaslight Anthem y que mi amor aumenta por momentos), le debo el descubrimiento del grupo que aquí nos ocupa: The Dangerous Summer. ¡Gracias!

Maldigo a Last.fm por no habérmelos puesto delante la cara antes ya que aparecen como artistas relacionados de grupos como Valencia, Man Overboard o The Starting Line los cuales, que yo sepa, me gustan. En cualquier caso y sea como sea, han entrado de lleno en mi vida y, sobre todo, en mis orejas y eso es lo que importa. Por ahora sólo me ha dado tiempo a darle unas cinco escuchas a su último disco, War Paint, que ocupaba el primer puesto la lista de The Best Music of 2011 del chavalito este (que es estadounidense y tiene un año menos que yo por lo que he podido deducir de sus entradas) y al cual nuestra querida Hayley Williams (cantante de Paramore, para aquellos no muy puestos en el género) dedicó el siguiente tweet

#nowplaying The Dangerous Summer - "Everyone Left". Geez, their new album is so stupidly good! Pick it up. It's called War Paint. Duh.

Bien, añadámosle a esto un dulce acento sureño y expliquemos que lo viene a decir es que el disco es un pasote y que a comprarlo se ha dicho, más o menos, si se me permite alguna que otra licencia poética. ¡Y anda que no lleva razón esta jovenzuela de Mississippi! Cuando escuché por primera vez el 'No One's Gonna Need You More' no me quedé con la boca abierta por lo original de aquellos acordes (aunque sí por la voz de AJ Perdomo), como me pasó cuando descubría a Biffy Clyro. Sin embargo, sí que consiguió algo que jamás un grupo nuevo había logrado: me devolvió a mis años mozos. No es que yo sea una octogenaria venerable, entiéndanme, pero ya no puedo considerarme una manceba pubescente y esos «gloriosos años» pasaron (para bien o para mal) pero ese sentimiento que todos hemos sentido alguna vez... esa sensación de que el mundo estaba a nuestros pies, que éramos invencibles, que la amistad podía durar para siempre y que nos quedaba toda la vida aún por vivir, por experimentar, por descubrir, en unos segundos, reaparecieron.

Bueno, que una canción te haga rememorar todo aquello es algo realmente especial y aunque esos recuerdos sean agridulces, aunque un sentimiento de nostaliga se apodere de ti... merece la pena. Puede parecer una nimiedad pero cada día que pasa siento que la música tiene un poder más grande y más fuerte de lo que podemos pensar. Su objetivo, como es el del cine y la literatura, es conmover de una u otra forma y descubrir un grupo que te haga sentir tantas cosas es, simplemente, un regalo. No puedo más que recomendar fervientemente que todos aquellos que no les conozcais aún les echéis una oreja o varias porque pienso que no os arrepentiréis. Como bien dice que mi nuevo conocido bloggero, uno puede respirar atarcederes veraniegos y playeros en sus letras, en sus melodías y en sus voces y eso es un gustazo para los sentidos, la verdad sea dicha.

Ps. ♥ y subiendo...

English Version 2.0

If 2011 closed with the awesome discoveries of singers such as Benjamin Francis Leftwich, Ben Howard or Ed Sheeran, 2012 (Happy New Year!) does not fall behind. Oh, no. The other day I was just checking out what Charlie Simpson (Busted and Fighstar) had been up to lately when I wound up reading this excelent, musical blog, which I highly recommed to everyone who speaks the Queen Mother's language because, seriously, it is worth it. Leaving aside that our musical tastes are very similar and that his musical knowledge is astonishing (and that, by the way, I've just found out that he has as well a movie blog that is named after one of my all time favourite The Gaslight Anthem songs and that my love increases by the minute), I owe him the discovery of this very band that we're now talking about: The Dangerous Summer. Thanks!

Damn you, Last.fm! You didn't show them to me before! They appear as similar artists of bands like Valencia, Man Overboard or The Starting Line, which, as far as I'm concern, I like! Anyway, they (The Dangerous Summer) had entered my life and mostly my ears and that is all that matters, isn't it? So far I've only got time to listen five times to the new album, War Paint, ranked #1 in the list The Best Music of 2011 by this young fellow (who is American and a year younger than me, based on what I've read on some of his posts). Our dear Hayley Williams (singer for Paramore, for those of you who are not exactly experts on the subject) said this about them on Twitter:

#nowplaying The Dangerous Summer - "Everyone Left". Geez, their new album is so stupidly good! Pick it up. It's called War Paint. Duh.

And she was right indeed, our Mississippian gal! When I first listened to 'No One's Gonna Need You More', the originality of its chords did not leave me speechless as Biffy Clyro kinda did when I discovered them. However, it did manage to do something that no other new band had ever achieved: it took me back to my youth. I'm no granny, you know, but I'm not a teenager anymore and those "glorious times" have gone by (for good or for worse). And still that feeling that we've all experienced at some point... that moment when we felt the world was ours, when we thought we were invencible, when we believed friendship was forever and we had our entire lives to live, to experience... All that suddenly came back.

Well, I think the fact that a song is able to do that is something really special and even though all these memories are somehow bittersweet and even though you get seized by a feeling of nostalgia, it is worth it. It may sound silly but as days fly by I can see that music has a greater power than we might think. Its goal, as that of the movies or literature, it is to move people one way or another and to find a band that allows you to feel so many things it's just delightful. I just heartly recommend those of you who don't know them yet to check out their music because you won't regret it, you'll see. As my new buddy blogger very well says, one can smell summer dusks on the beach in their lyrics, in their melodies and in their voices and, to be honest, that is a fine treat for the senses, my friends.

Translation: Ryan & Co.

8.5.11

Stephen Fry

Me disgusta el hecho de que muchos anglófonos no disfruten con el lenguaje. La música parece ser divertida, al igual que el baile y otras formas de movimiento atlético. Últimamente todo el mundo parece ser capaz de encontrar un placer seductor y sensual en casi cualquier cosa excepto en las palabras. Parece que las palabras pertenecen a otro tipo de personas; cualquiera que se exprese con algo de originalidad, deleite y frescura verbal tiene más probabilidades de sufrir la burla, la desconfianza y el disgusto que de ser bien recibido. El libre y feliz uso de las palabras parece considerase elitista y pretencioso. Triste, desesperadamente triste, es el hecho de que únicamente aquellas personas a las que parece importarles el lenguaje en público hoy en día hagan un uso bastante equivocado del mismo.

1.2.11

Radical Face

Hará cosa de un par de semanas cuando estaba yo, inocente de mí, vagabuendeando por estos mundos tecnológicos y modernos y mi pasé a visitar a mi querido binomio, como había hecho otras muchas veces. Pero esta vez algo fue distinto. De repente, mis cascos me hicieron llegar unas notas, una melodía, una voz. En un primer momento de lerditud no supe de donde venía y me puse a mirar si alguna ventana del YouTube estaba abierta o si, por accidente, el Spoty o el iTunes se habían puesto a andar solitos. Nada más lejos de la realidad.

Aquella canción estaba allí dentro, en una de esas listas de reproducción que usan muchos bloggeros para darle un toque ambiental y marchoso a sus sititos web. Pues bien, como no podía ser de otra manera, bajé la página, hasta el fondo. Allí me encontré por primera vez con 'Wrapped in Piano Strings' de Radical Face. He de confesar que en un ataque de enajenación mental transitorio cambié mi proyecto de localización de páginas web para hacer su página web pese a que luego se quedara en un mero intento fallido. Sin embargo, aquello no fue improducente del todo. Me descargué el sitio web y, de hecho, empecé a traducir algunas de las páginas mientras escuchaba el magnífico Ghost.

Aunque no la traduje en su momento, he querido compartir con vostros, ávidos y adeptos lectores, lo que el mismísimo Ben Cooper dijera sobre el disquete. Sé que por deferencia y respeto debiera copiar y pegar tal cual lo que está escrito sobre el susodicho en la página pero, si os digo la verdad, una carrera de traducción sin traducción se hace aburrida por lo que, últimamente, busco cualquier excusa para ponerme a trasvasar letrujas, palabrejas y sentidos de un idioma a otro. Y recordad, no existe una traducción perfecta.


Ghost salió a la venta en marzo de 2007 en Morr Music aunque yo empecé a escribir el álbum bastante antes de eso. Había estado acumulando canciones para el disco desde principios de 2004, todas bajo el mismo concepto: hacer un álbum sobre casas. Pero por haber estado escribiendo cosas para el disco durante tanto tiempo acabé teniendo demasiadas canciones; incluso después de descartar algunas ya la idea me hacía menos ilusión. Así que dividí esas que tenía en dos categorías, basándome en su sonido. La categoría uno fue ‘Ghost’. La categoría dos será mi próximo disco en solitario, pero voy a esperar a tenerlo casi terminado antes de hablar de él. Así que Ghost es un álbum conceptual. Sé que esto suena casi a taco para muchos pero me gustan los álbumes conceptuales. Lo escribí con la idea de casas que tuvieran recuerdos y de que la gente fuera dejando fantasmas detrás cuando se mudara de un lugar a otro nuevo. La idea de que todo aquello que hacemos en nuestras casa se queda grabado en sus paredes y puede salir y perseguir a quienquiera que se mude después. Con lo que las canciones son historias cortas unidas por un mismo tema. Llevó unos 10 meses de trabajo regular grabar el disco, la mayor parte hecha en el viejo y siempre fiel cobertizo para herramientas de detrás de mi casa, y después un mes largo para mezclarlo todo. Tenía un sonido específico en mente para este álbum y costó mucho conseguir darle forma. Además, para algunas canciones se usaron más de 100 grabaciones por lo que hacer que todo encajara era a veces un problema. Pero Emeral Cooper (mi hermano pequeño y colaborador en Iron Orchestra), Mark Hubbard (al que conozco desde el colegio y batería de Julius Airwave) y Alex Kane (el tipo raro de Electric President) me ayudaron con un par de canciones. Emeral con el piano en 'Welcome Home', Mark con la batería en la misma canción y Alex con el bajo en 'The Strangest Things' y 'Glory'. Gracias otra vez, a los tres. Bueno, si queréis escuchar un par de canciones del disco, pinchad en los reproductores flash de aquí abajo o visitad mi MySpace (asqueroso, lo sé).


Este es un extractor de su página oficial (radical face dot com) , por si alguien tuviera curiosidad en leer el texto original. Sugerencias y opiniones siempre son bien venidas, sean de la índole que sean. Ahora sólo me queda dejaros esta gotita de sabiduría musical y ya es vuestra labor dejar a vuestras orejillas investigar un poco. ¡Buena escucha y a disfrutar del musicote!